Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
1.
Rev. méd. IMSS ; 39(4): 311-317, jul.-ago. 2001. tab, graf, CD-ROM
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-306591

ABSTRACT

Introducción: en diabetes mellitus algunas de las principales complicaciones con alto impacto socioeconómico son las derivadas de las lesiones de los pies, mismas que podrían ser aminoradas en forma significativa con una intervención educativa y atención médica oportuna. Sede: Hospital General de Zona con Unidad de Medicina Familiar 2, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Objetivo: evaluar los conocimientos preventivos en el cuidado de los pies que poseen pacientes con diabetes mellitus tipo 2, e identificar el origen de los mismos. Material y métodos: la evaluación se llevó a cabo mediante un cuestionario de 15 preguntas basado en el Diabetes Knowledge Test, formulado por Diabetes and Hormone Center of the Pacific. Resultados: 63 por ciento de los pacientes (73/116) perteneció al género femenino; la mediana para el tiempo de evolución de la diabetes fue de 10 años; 59.5 por ciento tuvo conocimientos mínimos, 38 por ciento, conocimientos adecuados y 2.5 por ciento (3/116), ningún conocimiento; 64.7 por ciento no había recibido información acerca de los cuidados de los pies y 13.8 por ciento (16/116) había sido instruido por su médico familiar.Conclusiones: existe desinformación acerca del cuidados de los pies, por lo que es necesario reorganizar y mejorar la participación del personal médico en la educación del paciente diabético.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Social Security , Patient Education as Topic , Surveys and Questionnaires , Diabetes Mellitus, Type 2 , Foot , Foot Diseases , Diabetic Foot/prevention & control , Home Nursing , Primary Prevention/methods
2.
Rev. gastroenterol. Méx ; 64(4): 186-9, oct.-dic. 1999. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-276262

ABSTRACT

Introducción: la pancreatitis inducida por medicamentos es más común en niños que en adultos. Una gran variedad de medicamentos ha sido asociada con pancreatitis. Entre los fármacos neuropsiquiátricos sólo el ácido valproico, la carbamacepina, la clozapina y ergotamina, han sido reportadas como causales de pancreatitis. El difenilhidantoinato sódico es un medicamento utilizado en forma común para el tratamiento de la epilepsia. Éste ha sido asociado a pancreatitis en dos ocasiones previas.Reporte del caso: adolescente masculino que inició con hemorragia en cerebelo secundaria a malformación arteriovenosa. Durante su evolución presentó varias complicaciones: neumonía, dos infecciones de vías urinarias, hemorragia gastrointestinal e hipertensión arterial. Dieciocho días después de su ingreso presentó crisis convulsivas mismas que se manejaron con difenilhidantoinato sódico. Al siguiente día comenzó con síntomas pancreáticos y se confirmó pancreatitis por enzimas elevadas y TAC con edema pancreático. Se descartaron otras causas de pancreatitis. Las enzimas pancreáticas persistieron elevadas hasta que el medicamento fue suspendido, y han persistido normales a 18 meses de seguimiento.Conclusiones: en este caso se han cumplido tres de los cuatro criterios para atribuir la causalidad de pancreatitis a algún medicamento. Consideramos que el tratamiento anticomicial fue la causa directa de la pancreatitis, porque esta entidad tuvo relación temporal directa con el inicio y suspensión del tratamiento


Subject(s)
Humans , Male , Adolescent , Phenytoin/toxicity , Pancreatitis/chemically induced
3.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 55(10): 576-85, oct. 1998. tab, ilus
Article in English | LILACS | ID: lil-232905

ABSTRACT

Introducción. La eficiencia médica depende de un adecuado razonamiento diagnóstico. Por lo tanto, es necesario estudiar estrategias para mejorar este razonamiento diagnóstico. Objetivo. Analizar si "la especificación numérica de probabilidades diagnósticas" durante el razonamiento clínico mejora la eficiencia del proceso diagnóstico. Material y métodos. Tipo de estudio: experimental. Sujetos: 33 residentes de Pediatría Médica fueron asignados aleatoriamente a uno de los 2 grupos: 16 al grupo experimental (GE) y 17 al grupo control (GC). Procedimiento: a los residentes se les solicitó diagnosticar un caso que requería de estudios paraclínicos durante un examen por escrito. Los residentes del GE tenían que especificar las probabilidades diagnósticas en porcentajes de 1 a 100 por ciento de acuerdo a la certeza de sus diagnósticos, y los residentes del GC sólo anotaban sus diagnósticos. Resultados. El GE mostró una orientación diagnóstica mayor vs el GC, dado que consideraron diagnósticos más específicos (diagnóstico nosológico 56 vs 23 por ciento, P<0.05). La presición en el diagnóstico también fue diferente entre los grupos [62.5 por ciento del GE vs 35 por ciento de GC; razón de momios (RM)= 3.06, intervalo de confianza al 95 por ciento de 0.6 a 16-48]. La relación precisión/tiempo reveló mejor desempeño para el GE. Además, los residentes del GE solicitaron menos estudios paraclínicos aunque la diferencia no fue estadísticamente significativa [GE: 15.3 ñ 4 (desviación estándar 1) vs GC: 16.5 ñ 5, P=0.87], lo mismo sucedió con los exámenes considerados indispensables para llegar al diagnóstico (GE: 4.6 ñ 2 vs GC 4.8 ñ 1.7, P=0.8). El GE requirió de casi 2 días para llegar al diagnóstico a diferencia del GC (5 ñ 1 vs 6.8 ñ 1.2, P< 0.05). Los residentes que especificaron probabilidades mayores de 80 por ciento para sus diagnósticos, estuvieron en lo correcto con gran orientación y precisión. Conclusión. La especificación numérica de las probabilidades diagnósticas puede ayudar al médico a establecer un diagnóstico clínico más eficiente


Subject(s)
Humans , Clinical Diagnosis , Efficiency , Health Knowledge, Attitudes, Practice , Internship and Residency , Probability , Professional Practice
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL